Cómo conectar WhatsApp con tus campañas de anuncios y CRM

Cómo conectar WhatsApp con tus campañas de anuncios y CRM

Cómo conectar WhatsApp con tus campañas de anuncios y CRM

¿Y si te dijera que puedes convertir más leads sin cambiar de canal? WhatsApp es el espacio donde tus clientes están activos todos los días. Conectar tus campañas publicitarias y tu CRM con WhatsApp es una de las formas más poderosas de acelerar ventas y atención sin esfuerzo manual.

En este artículo te explico cómo lo hacemos en Vibra, paso a paso.

1. Por qué usar WhatsApp como canal principal

  • El 95% de los mensajes se abren en menos de 5 minutos.
  • Tus leads ya lo tienen instalado y saben usarlo.
  • Es perfecto para negocios de servicios: rápido, directo, emocional.
  • Permite mensajes automatizados y personalizados sin parecer un robot.
El secreto no es solo usar WhatsApp, sino automatizarlo con intención estratégica.

2. Conectar anuncios con WhatsApp

Cuando alguien hace clic en un anuncio (Meta o Google), puede ser redirigido directamente a WhatsApp usando un enlace como:

https://wa.me/34XXXXXXXXX?text=Hola,%20quiero%20más%20info%20sobre%20[servicio]

Desde ahí, puedes:

  • Recoger los datos del lead.
  • Responder automáticamente con un mensaje predefinido.
  • Derivar al CRM o a tu asistente de ventas.

En Vibra, usamos campañas de Meta Ads con objetivo “Mensajes” o “Click to WhatsApp” con mensajes iniciales según cada tipo de campaña.

3. Automatizar la conversación inicial

Con herramientas como:

  • 360Dialog o Twilio + WhatsApp Business API
  • Zapier, Pabbly o Make
  • Kommo CRM, ActiveCampaign o Hubspot

Puedes enviar mensajes como:

  • Confirmación automática de contacto: “Gracias por escribirnos, este es el siguiente paso…”
  • Enlace directo a agendar cita, ver un recurso, o reservar.
  • Calificación automática del lead con preguntas (“¿Qué necesitas exactamente?”).

Esto elimina la necesidad de estar pendiente del teléfono y te permite responder a todos con velocidad y contexto.

4. Integración con CRM

Aquí es donde ocurre la automatización real:

  • El lead escribe por WhatsApp → se crea o actualiza su ficha en el CRM.
  • Se registran las conversaciones.
  • Se disparan automatizaciones:
    • Enviar email de seguimiento.
    • Agregar a secuencia de nutrición.
    • Asignar tarea a un miembro del equipo.

En nuestro caso usamos Kommo, que tiene integración directa con WhatsApp y permite gestionar conversaciones en equipo.

5. Flujo real que usamos para nuestros clientes

Ejemplo aplicado a una clínica, despacho o terapeuta:

  1. El lead ve un anuncio y hace clic: llega a WhatsApp.
  2. Recibe un mensaje automático con opciones.
  3. Según su respuesta, se activa un Zap:
    • Si dice “Sí”, se le manda el enlace de agenda y se le crea ficha en el CRM.
    • Si no responde en 24h, se le envía un recordatorio.
  4. Si agenda cita, se envía:
    • Correo de confirmación.
    • Recordatorio antes de la sesión.
    • Seguimiento 24h después.

Todo esto sucede sin tocar una sola vez el móvil.

6. ¿Qué necesitas para implementarlo?

  • Línea de WhatsApp Business verificada.
  • Plataforma de automatización (Zapier, Make, etc.).
  • CRM conectado a WhatsApp.
  • Flujo bien definido para cada etapa del proceso.
  • Un mensaje claro, humano y útil.

7. Resultados que hemos visto

  • Aumento del 40% en tasa de respuesta de leads fríos.
  • Disminución del tiempo medio de cierre.
  • Mayor confianza gracias a la cercanía del canal.
  • Mayor trazabilidad y control del embudo.

Conclusión

WhatsApp no es solo un canal de atención: es una extensión directa de tus campañas de marketing.

Si lo conectas con tu sistema de anuncios y CRM, tienes un motor automático de ventas, atención y seguimiento.

¿Quieres conectar WhatsApp con tu sistema de captación?

Agenda una consultoría gratuita y te ayudamos a conectar tu publicidad, WhatsApp y CRM en un sistema automatizado.

Reserva tu consultoría gratuita
Tags
What do you think?

What to read next